Borrero Londoño, Ricardo,

De Pointis y la representación textual de la expedición a Cartagena en 1697 : tipología discursiva, ambigüedad y pragmatismo trascendental - 2009

Muchas discusiones en torno al giro lingüístico permanecen en el plano teórico, así que se aplicará la tipología discursiva a un ejemplo concreto: la representación textual de la toma de Cartagena en 1697. Se demuestra que el asedio osciló entre el corso, la piratería y la empresa cortesana, a causa de lo cual se originó una relación en que el tipo y el metatexto no tienen correspondencia, pues además de pender entre la oficialidad y la no oficialidad, fue estructurada como una epopeya o mito heróico. En suma, se da a entender que la ambigüedad del asedio encauzó una manifetación discursiva que se resiste a ser etiquetada, incluso al usar el sistema de clasificación más inclusivo y específico

123-4676


Deconstruccion
Tipologia (linguistica)
Analisis del discurso