López, Luis Francisco,

Etnohistoria y ocupaciones en la vertiente occidental de la Serranía de Perijá - 54 páginas : ilustraciones

Separata del libro Colombia, diversidad biótica V. La alta montaña de la Serranía de Perijá

La causa actual del deterioro ecológico en los territorios de la serranía de Perijá, bajo la influencia de la etnia yukpa, no debe atribuirse exclusivamente al sistema de tala y quema practicado sino más bien, a la crisis de un modelo de verticalidad que implica el aprovechamiento e intercambio de recursos naturales a lo largo del gradiente altitudinal como sucedía en épocas prehispánicas entre el valle del río Cesar y la vertiente W de la serranía. Desde la segunda mitad del siglo XX las circunstancias de orden político, económico y social, incluida la creación de reservas indígenas y el conflicto armado, han venido reduciendo el área de aprovechamiento yuko provocando respuestas en dos sentidos: el deterioro del ecosistema mediante la tala indiscriminada de bosques y, la articulación de los indígenas al mercado laboral a través de su contacto con los "blancos", lo cual expone los valores ancestrales a procesos de aculturación


Yukos
Indigenas de Colombia
Proteccion del medio ambiente


Sierra de Perija (Colombia)