Villada Cardozo, Diana Cristina,

Quintas de Guaymaral prospección y monitoreo arqueológico : economía y unidades domésticas en el área Muisca - 63 páginas : ilustraciones, mapas

Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 1130

El propósito de esta investigación, reside en buscar evidencias que amplíen el conocimiento que se tiene sobre el aparato económico de las comunidades que ocuparon la sabana de Bogotá, entre los siglos XII y XVI. La meta consistió en identificar las actividades realizadas por las comunidades, para sumar argumentos sobre la posible especialización de funciones. Este ejercicio se realizó sobre un área de 2.5 hectáreas, al noroccidente de la Sabana de Bogotá. Los trabajos permitieron identificar una ocupación que posiblemente comenzó a finales del periodo Muisca Temprano y se mantuvo a lo largo del Muisca tardío. La cerámica vidriada podría señalar que el sitio estuvo ocupado hasta los primeros años de la conquista. Se recomienda que en las siguientes etapas de construcción y sobre las áreas aledañas se practiquen las respectivas prospecciones arqueológicas de manera previa al comienzo de las obras de ingeniería y construcción


Prospeccion arqueologica
Construccion de vivienda
Muiscas
Sociedades indigenas
Arqueología


Chia (Cundinamarca, Colombia)