TY - GEN AU - Miño Grijalva,Manuel TI - La historiografía económica colonial mexicana SN - 9581701524 U1 - 907.2 PY - 1995/// CY - Bogotá PB - Editorial Universidad Nacional, KW - Historia economica KW - Historiografía N2 - En los últimos años la historiografía económica mexicana ha alcanzado un alto nivel de complejidad. Han aparecido nuevos temas, problemas, fuentes y métodos poco usados o desconocidos hasta 1970. No obstante va alcanzando logros sustanciales en calidad y cantidad, dependiendo por supuesto de la perspectiva usada para observar su movimiento. Las visiones historiográficas más sugerentes han sido exploradas por Coatsworth y Van Young. Este último pone énfasis en el siglo XVIII, al que califica de siglo paradojico. Coatsworth busca establecer y demostrar que el desfase del desarrollo económico mexicano con respecto a las potencias industriales empezó en 1800 y, por ello, que el imperialismo y la dependencia nada influyeron en el desarrollo desigual del período republicano. El origen de los males de México será la defectuosa o limitada configuración de la estructura económica colonial ER -