Mutillo, Brunella,

La popolazione precolombiana dei muisca. La figura della rana : iconografia e simbolismo - 209 páginas : ilustraciones

Tesis (Antropología). Universita degli Studi del Molise. Facolta de Scienze Umane e Sociales

A partir de este repertorio, y de documentación de carácter etnohistórico y etnográfico sobre poblaciones indígenas que en el pasado y el presente han habitado varias regiones de Colombia, el análisis simbólico se orienta a la identificación de los posibles significados que la iconografía de la rana haya podido tener para las sociedades muiscas precolombinas. Se proponen hipótesis acerca de la rana como elemento articulado a las creencias religiosas, el pensamiento y las relaciones con la naturaleza El documento corresponde a una tesis de antropología de la Universitá degli Studi del Molise de Italia, orientada a la descripción y análisis iconográfico y simbólico de la figura de la rana presente en piezas precolombinas de cerámica, piedra y metal, correspondientes al estilo Muisca, cuya cronología y localización geográfica se presume entre los siglos VI y XVI d.C. y el territorio de los actuales departamentos de Cundinamarca y Boyacá. La tesis se desarrolló mediante la observación y sistematización de información formal y estilística de 88 piezas arqueológicas localizadas en el Museo Nacional de Colombia, el Museo Arqueológico Marqués de San Jorge y el Museo del Oro, en Bogotá y el Musée du Quai Branly en París. Igualmente se refieren algunas pictografías y petroglifos del Altiplano Cundiboyacense.


Culturas indigenas
Iconografia precolombina
Simbolismo en el arte
Sociedades primitivas


San Agustin (Huila, Colombia)

T980.461 / M993p