Salinas Campos, Maximiliano,

La persistencia de una desigualdad colonial : el ideal caballeresco en Chile, siglo XIX-XX

El ideal caballeresco es una forma o estilo de vida propio de la clase alta o dominante de Occidente, que tiene su formulación clásica en la sociedad medieval y que se reprodujo con la expansión colonial, castellana en América. Sus características centrales son cuatro complejos de superioridad y de desigualdad humanas: la superioridad masculina, la superioridad militar, la superioridad territorial y la superioridad académica. Este ideal civilizador se implantó como referente último del establecimiento colonial hispanoamericano de los siglos XVI, XVII y XVIII. Más aun, logró prolongarse durante los siglos XIX y XX como el modo de ser de una élite que no tuvo la voluntad política de abandonar sus patrones civilizatorios fundadores, interpretando la historia de la República y de la Nación desde este ideal caballeresco. El modo de ser conservador permitió armonizar este antiguo ideal caballeresco con el desarrollo capitalista de los siglos XIX y XX

0717-4993


Desigualdad social--siglos xix-xx
Historia de chile--siglos xix-xx
Vida social y costumbres
Caballeros y caballeria--siglos xix-xx
Clases sociales

980 / D331