Sánchez Parga, José,

Qué significa ser indígena para el indígena : más allá de la comunidad y la lengua - 154 páginas - Colección Investigaciones 1 .

En principio, por casi cinco siglos, los llamaron indios, después, durante las últimas décadas, les dijeron indígenas, y ahora comienzan a llamarse por su nombre propio: shuar, saraguros, otavalos, cañaris, chibuleos... El término indio fue una invención de la colonia, y el indígena fue producto de la etnografía, pero la antropología, que se funda sobre el discurso del otro, solo se construye y desarrolla a partir de lo que él dice de sí mismo, cuando habla. Si hoy él ya no se reconoce a partir del discurso de los "otros", sino desde el suyo propio, es tarea de la antropología participar de este reconocimiento. Una cosa es investigar y saber qué es un indígena a partir de los procesos de "descomunalización" de la comuna andina y de individualización de la población indígena, así como a partir del cambio lingüístico cultural, y otra cosa muy diferente es la experiencia que él tiene de dichos procesos, cómo se los representa y se relaciona con ellos, y cómo a partir de éstos sigue reconociéndose

9789978228739


Asimilacion cultural
Identidad etnica
Indigenas de america del sur
Lenguas indígenas


Andes (Region)

306.089 / S211q