Informe final prospección arqueológica para el plan de manejo ambiental de la locación Verdal 1 municipio de Tocaima, Cundinamarca
- 20 páginas : ilustraciones 1 mapa
Ejemplar 2 en Cd-Rom bajo Cd-ARQ-1868 Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 1701
El área con mayor potencial cultural se encuentra con un nivel alto de alteración moderna, allí se encontraron en 18 sondeos sólo 8 fragmentos cerámicos poco diagnósticos y tres herramientas líticas. El lugar donde se construirá la locación se encuentra en una parte alta de la vertiente oriental en la serranía de Alonso de Vera, la cual se ubica entre los valles formados por el río Bogotá y el río Seco, lo cual le da una ventaja sobre el control visual para ambos frentes, desde ésta se pueden apreciar ampliamente los valles, en este sentido presenta condiciones estratégicas de visibilidad que contrarrestan la poca fertilidad de los suelos. Por la baja densidad de material cerámico, la ausencia de rasgos y el nivel de alteración del suelo original, se plantea que el sitio no fue un lugar de vivienda, sin embargo y teniendo en cuenta que el relieve original era irregular, pudo corresponder a una zona aledaña usada para cultivos, por ende no se propone una fase de rescate. Teniendo en cuenta la importancia regional del municipio para la arqueología y la paleontología, al igual que la información adquirida en las entrevistas y los hallazgos esporádicos del dueño del predio cerca al área de estudio se recomienda -para garantizar la adecuada prevención del daño sobre el patrimonio- realizar un monitoreo permanente durante el descapote y remoción de suelo
Prospeccion Arqueologica Construccion de pozos Arqueologia Plan de manejo arqueológico