García Jimeno, Camilo,

Conflicto, sociedad y estado colonial en el resguardo de Chiquiza, 1765-1801 - 263 páginas - Colección Prometeo .

Los pleitos sobre tierras pueden permitir conocer la relación entre los diversos sectores sociales, las presiones demográficas, los usos de la tierra, la estructura, efectividad y equidad -o no- del sistema judicial colonial, además de abrir la puerta al conocimiento del grado de poder económico de la Iglesia Católica. Adicionalmente, están relacionados con las reformas administrativas que la Corona española, bajo el dominio Borbón, intentó implementar a lo largo de todo el siglo XVIII. Y con la gran convulsión que significó la creación de nuevas parroquias, la disolución de pueblos de Indios y el crecimiento de urbes como Santafé a finales del siglo XVIII. Desde otro ángulo, el trabajo de investigación está basado en un pleito en el cual un agente de la Iglesia Católica, y en particular del clero regular, demandó a una comunidad indígena resguardada. Desafortunadamente el documento mismo no permite reconstruir el papel del convento o, más generalmente, de la Iglesia Católica como poseedora de tierras, pero sugiere que la presión sobre la tierra pudo haberse dado desde muy diversos sectores. Es decir que el estudio del papel de la Iglesia en los conflictos sobre tierras puede abrir una nueva perspectiva sobre los diferentes tipos de conflictos entre sectores sociales en la colonia, al relativizar la idea según la cual el principal conflicto se dio entre la "presión" por tierras indígenas y hacendados blancos

9789586953276


Tenencia de la tierra
Historia de chiquiza
Resguardos


Chiquiza (Boyaca, Colombia)

986.137 / G216c