Descola, Philippe,

Las lanzas del crepúsculo - 450 páginas - Sección de Obras de Antropología .

Aislados en la selva de la Alta Amazonia, en los confines de Ecuador y Perú, los achuar -nombre con el que se autodenominan los jíbaros de esa región- se protegieron durante siglos de la incursión de los hombres blancos por su inquietante reputación de cazadores de cabezas. Más que una condición de su independencia, la guerra es para los achuar una virtud cardinal: por ella adquieren prestigio, refuerzan sus lazos solidarios, afirman su identidad étnica. Gracias a sus virtudes guerreras aún sobreviven, apegados a sus tradiciones y orgullosos de su modo de vida. Crónica de un viaje, diario de una investigación de campo, la obra constituye el relato de la experiencia de Philippe Descola durante los tres años que vivió entre los achuar de la selva ecuatoriana y peruana, su aprendizaje de los mitos y los cantos mágicos, de las experiencias chamánicas y la interpretación de los sueños, de los rituales funerarios y la preparación para la guerra. Es también una magnífica crónica de la cotidianidad amazónica: el desmalezamiento de un terreno, la edificación de una casa, la conversación ritual del alba, la filosofía del trueque, la cacería con cerbatana o la fabricación de una piragua

9505576331


Antropologia social
Indigenas del amazonas--condiciones sociales
Jibaros--vida social y costumbres--Alta Amazonia
Achuar

306.089983 / D448L