TY - BOOK AU - León-Portilla,Miguel TI - El destino de la palabra: de la oralidad y los códices mesoamericanos a la escritura alfabética T2 - Sección de Obras de Antropología SN - 9681648706 U1 - 497 PY - 1996/// CY - México PB - Fondo de Cultura Económica : El Colegio Nacional, KW - Nicaraos KW - religion KW - Indigenas de mexico KW - Indigenas de nicaragua KW - Lenguas indigenas KW - Literatura azteca KW - historia y critica KW - Manuscritos mexicanos precolombinos KW - Nahuas KW - vida social y costumbres KW - Nahuatl (lengua indigena) KW - escritura N2 - Consumada la invasión de Anáhuac, El destino de la palabra -la expresada por los forjadores de cantos, los sabios, escribanos y pintores de códices- fue objeto de la preocupación de muchos. Unos, por considerarla inspirada por el Demonio, quisieron erradicarla, silenciar los cantares y reducir a cenizas los viejos libros de pinturas y caracteres. Otros, de estirpe indígena, persuadidos de que la antigua palabra era la luz que alumbraba sus vidas, ocultaron sus libros y siguieron entonando sus cantos a escondidas o intercalando en ellos invocaciones cristianas. Ambivalente fue la actitud de algunos frailes. Analizar y valorar el largo proceso que a la postre marcó el destino de la palabra indígena es el propósito de este libro. Atendiendo a los testimonios de la oralidad que se trasvasaron en lengua indígena a escritura alfabética, se plantea con sentido crítico hasta qué grado se produjo un rescate o hubo tergiversaciones y otras formas de manipulación de la antigua palabra. Concentrándose en esos testimonios, León-Portilla toma como base los hallazgos de la arqueología, algunos con inscripciones y pinturas, y asimismo el contenido de los libros o códices indígenas, sobre todo los prehispánicos y en menor grado los que luego se siguieron elaborando ER -