TY - BOOK AU - Barrón,Luis AU - Katz,Friedrich TI - Historias de la revolución mexicana T2 - Herramientas para la historia SN - 9681673239 U1 - 972.0816 PY - 2004/// CY - México PB - Centro de Investigación y Docencia Económicas, Fondo de Cultura Económica, KW - Historia de mexico KW - historiografia KW - 1910-1946 N2 - Luis Barrón se propone tres tareas. Primero, clasificar y ordenar el gran número de nuevas publicaciones sobre la Revolución mexicana. Esa clasificación requiere mucho valor, pues puede ser un ejercicio ingrato: es prácticamente inevitable que algunos de los autores no estén de acuerdo con la manera en que su trabajo es clasificado y evaluado. La segunda tarea es discutir los continuos debates historiográficos que la Revolución ha generado. El autor evalúa claramente los debates entre revisionistas y antirrevisionistas; entre quienes creen que la Revolución mexicana fue primordialmente anti-americana en su carácter y quienes descartan esa hipótesis. Pero sobre todo, el autor recalca un debate que ha sido bastante conflictivo: el de la importancia de la metodología y el proyecto de la historia cultural. La tercera tarea se refiere a lo que el autor considera como uno de los más importantes desarrollos de la historiografía de la Revolución en los últimos años: la historia regional. No solamente muestra la historia de las diferentes regiones de México durante la Revolución, sino que destaca la heterogeneidad del proceso revolucionario. La historia regional ha intentado mostrar los profundos cambios sociales, culturales y económicos que impulsaron a algunas regiones a la revolución, pero que impidieron la participación de otras -o incluso su rechazo abierto- en el proceso ER -