TY - BOOK AU - Panche Rodríguez,Janneth TI - Plan de manejo ambiental para prospectar los pozos Riohacha OP1, OP2 y OP3, ubicados en el departamento de La Guajira, municipio de Manaure PY - 2012/// CY - Bogotá PB - s.e., KW - Exploracion de hidrocarburos KW - Prospeccion arqueologica KW - Arqueologia colombiana KW - Plan de manejo arqueológico KW - Manaure (de Guajira, Colombia) N1 - Ejemplar 2 en Cd-Rom bajo CD-ARQ-2292; Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 2375 N2 - Al revisar el entorno y el paisaje donde se construirán los pozos OP1, OP2 y OP3 y líneas de flujo, donde se realizó la prospección arqueológica, se observa que están enmarcados por dos entornos ecológicos: uno es el sistema costero y el otro es el sistema lacustre. Estos dos entornos han permitido a la comunidad Wayuu, que vive en el área y muy posible a sus antecesores prehispánicos, aprovechar las riquezas ecológicas de estos ecosistemas. Analizando los elementos de estos entornos que utilizan los "Apalaanchi" del área de estudio, se evidencia que los materiales utilizados son perecederos, se observa que las atarrayas, las embarcaciones, remos, bolsas y demás utensilios son degradados muy rápidamente y difícilmente dejan huella. Esto puede ser un indicador del porque siendo un área tan rica ecológicamente no se pudo hallar una huella tangible de pobladores prehispánicos. Sin embargo la huella más tangible del pasado son los mitos y leyendas sobre el área costera, que es una manifestación de la tradición cultural de los antepasados de los grupos que viven en este territorio. como plan de manejo Arqueológico, se propone, que la empresa realice, mediante un profesional en arqueología, charla o talleres sobre la importancia del Patrimonio Arqueológico de la Nación ER -