Plan de manejo arqueológico del área de influencia del pozo Maniceño 1, Maní-Casanare / Juan Carlos Rubiano Carvajal - 34 páginas : fotografías y tablas 1 mapa

Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 2647

Páginas 31-34

El informe se encuentra disponible en formato digital

Los múltiples estudios realizados en la zona de sabana interfluvial en el municipio de Maní indican que esta zona no fue habitada en épocas prehispánicas, ello no excluye que haya sido utilizada como terreno de caza o como zona para la recolección de productos de la selva. El hecho que los asentamientos prehispánicos se localicen en los bordes de los ríos y quebradas de gran caudal sugiere que el modelo económico se basaba en la pesca. Se propone la implementación de monitoreo en el área del influencia del Pozo y capacitación al personal de obras civiles sobre el patrimonio cultural y arqueológico de la nación


Plan de manejo arqueológico--informes arqueológicos
Programa de arqueología preventiva
Excavación pozos de sondeo
Exploracion de hidrocarburos


Pozo Maniceño
Maní (Casanare, Colombia)