Sanz, Nuria,

Qhapaq Ñan -Camino principal Andino y el proceso de su candidatura como bien susceptible de ser inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial

Las reuniones de expertos, como la que en este caso particular ha convocado el Centro del Patrimonio Mundial, contribuyen para indentificar la significación cultural y el valor de unidad del conjunto, con el fin de barajar las modalidades de inscripción a través de distintas fórmulas de cooperación técnica. Dentro del propósito, en la reunión de Cusco, estuvo en homogenizar la información. se inició con el envío de cuestionarios a los participantes de la reunión. Fueron elaborados para ordenar ideas, actividades, proyectos en marcha, prioridades institucionales y dibujar un panorama, si no uniforme, sí con ciertos grados de comparación, para viabilizar la discusión sobre bases armónicas, al tiempo que se comenzaba a recopilar noticias del procesos, y determinar quién sería el responsable en cada país, con respecto al proyecto de candidatura del Qhapaq Ñan para la Lista de Patrimonio Mundial. En el caso de Colombia, en relación con el marco institucional nacional del proyecto Qhapaq Ñan; se comezaron procesos liderados por el ICANH que si, bien no llevan en su título la denominación Qhapaq Ñan, están ensayando metodologías y reglamentos legales y técnicos, que sin duda van a resaltar de gran valor para los demás caminos, en cuanto a la protección e identificación de redes camineras prehispánicas y coloniales.


Desarrollo regional--America Latina
Incas--vida social y costumbres--America Latina
Integracional regional--America Latina
Patrimonio cultural--America Latina
Carreteras--America Latina--investigaciones
Conservacion del patrimonio--America Latina
Desarrollo economico--America Latina

363.69 / T249