TY - GEN AU - Castro,Victoria TI - Riqueza y complejidad del Qhapaq Ñan. Su identificación y puesta en valor U1 - 363.69 PY - 2004/// CY - San Borja PB - Unesco, KW - Desarrollo regional KW - America Latina KW - Historia de peru KW - Incas KW - vida social y costumbres KW - Integracional regional KW - Patrimonio cultural KW - metodologia KW - Carreteras KW - investigaciones KW - Conservacion del patrimonio KW - Desarrollo economico N2 - Para cuantificar el camino del inka y prever riesgos de confusión con otros caminos de tiempos coloniales y republicanos que aprovecharon su trazado, se sugiere el uso de la cartografía 1:250.000 y, cuando sea posible, 1:50.000, así como fotografía aérea. Se debiera utilizar en todas las prospecciones GPS, que permite datos precisos y estándares. Esta nueva técnica de los Sistemas Globales de Posicionamiento Satelital (GPS), utilizada en terreno, junto con el análisis cartográfico y el registro de elementos asociados a las rutas, permite trabajar los datos en gabinete con un Sistema de Información Geográfico (SIG) ER -