Gallina Tessaro, María Pia,

Reflexión sobre la categoría de paisaje cultural en la Lista del Patrimonio Mundial de las Américas : contribución para un debate - ilustraciones, fotos

La Convención del patrimonio mundial de 1972, y el resultado de su evolución en las últimas décadas, se ha convertido en el instrumento más universal para la democratización del patrimonio a una escala mundial, pero aún tiene mucho camino por recorrer. Este hecho es en sí mimo también un patrimonio importantísimo porque la UNESCO y las instituciones concernidas directamente participan en este proceso, como el ICOMOS, ya que hansabido crear y dar credibilidad, desarrollando y evolucionando positivamente los conceptos, los métodos, las técnicas, las prácticas y las categorías, consiguiendo involucrar aun número cada vez más grande de instituciones y personas en todo el mundo. Es efectivamente, bajo el concepto de patrimonio mundial que será posible globalizar la importancia del patrimonio para el futuro de los hombres, es bajo la figura del patrimonio mundial de UNESCO que será posible diseñar un papel más participativo de este instrumento en los procesos de desarrollo a una escala mudnial.

363.69 / R425