Malpica Uribe, Samuel,

El patrimonio industrial del siglo XX en Iberoamérica, Estados Unidos y Canadá, y la Lista del Patrimonio Mundial - ilustraciones, fotos

A partir de 1986 se comenzó a dar un acercamiento progresivo entre el ICOMOS y el Comité del patrimonio mundial de la UNESCO, de un lado, y TICCIH del otro, El objetivo que se perseguía era sacar el patrimonio industrial del ghetto en el que se encontraba encerrado, sólo como forma del patrimonio arquitectónico que no se beneficia de un comité científico especializado en el seno del ICOMOS. Este acercamiento culminó en 1992 con el establecimiento informal de una estrecha colaboración entre dichos organismos, que no ha dejado de desarrollarse de diversas maneras. Tenía por onjeto racionalizar el procedimiento de evaluación de las candidaturas cada vez más numerosas a la Lista del Patrimonio Mundial, por parte de los defensores de los monumentos y sitios industriales. Algunos, posteriormente, obtuvieron su inscripción como la del propio sitio de Ironbridge adquirida después de mucho tiempo. Durante los últimos diez años, el Comité del patrimonio mundial de la UNESCO ha ido reconociendo que el valor del patrimonio industrial como una manifestación de las hazañas del hombre, es igual al de los grandes monumentos y obras de arte tales como el Taj Mahal o las pirámides de Gizeh.

363.69 / R425