TY - BOOK AU - Botiva Contreras,Alvaro AU - Botiva Contreras,Alvaro AU - Martínez Celis,Diego AU - Marulanda Guaneme,Catherine AU - Marulanda Guaneme,Catherine AU - Mendoza Osoorio,Luisa Fernanda TI - Rescate arqueológico en el área intervenida por la construcción de una piscina en predio del Liceo Campestre Divino Niño, vereda de Meusa, Sopó, Cundinamarca: Informe final PY - 2013/// CY - Guasca (Cundinamarca) PB - Arqueología en El Muelle, KW - Arqueologia colombiana KW - Construccion de piscinas KW - Hallazgos arqueologicos KW - Restos oseos KW - Excavaciones arqueológicas KW - Cerámica KW - Sopo (Cundinamarca, Colombia) N1 - Ejemplar 2 en Cd-Rom bajo CD-ARQ-2915; Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 2901 N2 - Las remociones de tierra producto de las obras de construcción en los sectores de las zapatas, la viga de amarre y las paredes del hueco para la piscina infantil del Liceo Divino Niño, permitieron constatar la existencia de un cementerio indígena prehispánico, del cual se identificaron en principio siete tumbas, registradas con los números 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 11 (aunque en el hueco principal realizado por la retroexcavadora debieron destruirse algunas tumbas más a juzgar jpor pedazos de lajas, restos óseos y fragmentos de cerámica advertidos entre la tierra amontonada a un costado de la obra). Como el área de los corredores comprendida entre las zapatas y la piscina no fue alterada, se hicieron luego 30 sondeos que permitieron identificar ocho tumbas más, registradas con los números 3A, 3B, 4, 8, 8A, 9, 10 y 12; lo cual arrojó un total de 15 tumbas. En síntesis se puede plantear que este informe contribuye a la caracterización de los patrones de enterramiento muisca de la Sabana de Bogotá, territorio sur del altiplano cundiboyacense, muy posiblente asociados con el pueblo colonial de Meusa en Sopó ER -