TY - SER AU - Mirande,María Eduarda TI - Memoria cultural, luchas y transacciones simbólicas en la copla cantada en la región andina de Jujuy, Argentina SN - 9978224963 U1 - 306.44 PY - 2005/// CY - Quito PB - Editorial Abya Yala, KW - Coplas KW - Identidad cultural KW - Indigenas de america del sur KW - Música KW - Sociolingüística KW - Lenguas indígenas KW - Jujuy (Argentina) N2 - La copla es una composición poética oral hispánica que arraiga fuertemente en el decir poético popular americano, cuya pervivencia se hace visible en las festividades religiosas o profanas, públicas o privadas que año a año se renuevan con fuerza en la región nor-andina de la República Argentina. En trabajo se concentra, aunque no de manera excluyente, en la circulación del canto coplero en el ámbito de la provincia de Jujuy y especialmente en las zonas de la Quebrada de Humahuaca y la Puna. El ensayo se propone analizar la copla como un dispositivo semiótico que se situó (y se sitúa) en un punto de contacto entre dos cosmovisiones: la andina y la hispánica. Ubicada en ese espacio particular, ella asume diferentes funciones: se instituye en lugar simbólico de enfrentamientos o transacciones, en lugar de confluencia o traducciones, o bien en materia verbal que cifra la memoria d elos desplazados y vencidos ER -