Haller, Mikael J,

La historia de la arqueología panameña : el colonialismo, el neocolonialismo y el espionaje - 2010

La arqueología panameña está llena de información importante influida de investigaciones y actividades inmorales. Para empezar, los documentos españoles del siglo XVI, al igual que las observaciones e interpretaciones de los primeros cronistas de Latinoamérica, que han sido instrumentales en la interpretación del registro arqueológico de Panamá, han sido influenciados por prejuicios coloniales y reflejan el maltrato hacia el pueblo indígena. Aunque hubo grandes proyectos de instituciones extranjeras, la mayoría de la arqueología que se realizó en Panamá hasta los años setenta estaba operada por la Sociedad de la Arqueología Panameña (SAP) -básicamente una asociación de huaqueros profesionales establecidos en la zona del Canal de los EE. UU. Adicionalmente, algunos arqueólogos que trabajaban en Suramérica y América Central (incluyendo Panamá) han sido acusados de utilizar la arqueología como un medio para el espionaje. En el ensayo se examina cómo las excavaciones ilegales y las prácticas inmorales han influido en la arqueología panameña mientras se expone cómo los más recientes investigadores han emendado estas relaciones del pasado y han formulado puntos de vista

0124-4841


Excavaciones arqueologicas
Arqueologia panameña
Colonialismo


Panama (America Latina)