TY - BOOK TI - Prospección arqueológica para el área de intervención relacionada con las actividades de relocalización de Arroyo Caimancito y Avance del Botadero Norte de la mina Calenturitas, Becerril, Cesar: informe final PY - 2014/// CY - Bogotá PB - A. Franco, KW - Minería a cielo abierto KW - informes de investigación KW - Obras de infraestructura KW - planes de manejo arqueológico KW - Ocupaciones agroalfareras KW - investigaciones KW - Plan de manejo arqueológico KW - Explotación a cielo abierto KW - laboreo a cielo abierto KW - Prospeccion arqueologica KW - metodología KW - Hallazgos arqueologicos KW - preservación de bienes culturales KW - Departamento del Cesar (Becerril, El Paso, de Jagua de Ibirico) N1 - Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 3934; Páginas 129-132 N2 - Como parte de las actividades tendientes a proteger, salvaguardar, recuperar y divulgar el patrimonio arqueológico que eventualmente estuviese subyacente en las áreas destinadas para la relocalización del arroyo Caimancito y el avance del Botadero Norte de la Mina Calenturitas, se presenta el informe de arqueología preventiva y su plan de manejo en su fase de prospección. El interés del estudio se ha centrado en correlacionar los datos preliminares obtenidos en campo con la información arqueológica regional la cual plantea, por ejemplo, secuencias de poblamiento Agroalfarero más allá de los 4.000 años a.P. La investigación tuvo como objetivo principal realizar la prospección sistemática e intensiva de las áreas destinadas para el avance del Botadero Norte de la mina Calenturitas y la relocalización del Arroyo Caimancito. La intevención arqueológica se ha justificado no solo a partir de los elementos jurídicos que la soportan sino también de los antecedentes arqueológicos, culturales y socioeconómicos de la región. Han sido altos los procesos de intervención del subsuelo para macroproyectos eléctricos, viales, eléctricos y minería en los municipios de Becerril, El Paso y La jagua de Ibirico, así mismo, por fenómenos de la guaquería que han alterado, descontextualizado o destruido el material arqueológico. En este trabajo, y como resultado de la prospección sistemática e intensiva, se emplearon instrumentos como la planeación y la distribución por grupos de las áreas a inspeccionar ER -