Peralta, Victoria,

Distinciones y exclusiones : en busca de cambios culturales en Bogotá durante las repúblicas liberales, una historia cultural de Bogotá (1930-1946) / Victoria Peralta - 1. edicion - 318 páginas : fotografías, mapas, cuadros, tablas y gráficas ; 17 X 24 cm - Bliblioteca de historia nacional 170 .

índice de cuadros, tablas, gráficas, mapas, fotolitografías y anexos. páginas 315-318

Bibliografía páginas. 301-314

La conquista de la modernidad, desde sus más tempranos orígenes en Europa Occidental, gradualmente se ha extendido a todos los rincones de la tierra, convirtiéndose en un imán que atrajo a pueblos enteros y culturas de todo el mundo, transformados en el proceso. Bogotá, no ha sido la excepción. La idea general de este libro es que las elites de Bogotá, que estaban luchando por mantenerse vigentes y modernas y, a la vez, por construir una nación moderna en derredor suyo, tuvieron que emular, adaptarse y crear desigualdades para poder seguir los pasos exigidos por el nacionalismo estatal y acomodarse al sistema mundial, o modernidad, como se denomina en este trabajo. En este proceso la elite bogotana declaro su superioridad y distinción publicitando sus atributos culturales estilo de vida, redes sociales, poder político, entre otros, a través de sus propias representaciones fotografías, crónicas, bustos, iconografía, etc. Esta amplia variedad de Identidades servía diferentes propósitos: por un lado, dar de sí mismos una apariencia de modernidad, de conformar una dirigencia en sintonía con los cambies de las élites europeas a las que obviamente emulaban y replicaban y, por otro lado, fortalecer su posición de élite que controlaba el destino político, económico y social del país. Sin embargo, no se puede dejar de tener en cuenta que SI bien tal sistema de auto-representación funciona en cuanto ayuda a mantener las desigualdades existentes. solo puede hacerla SI las elites permanecen relativamente unidas y sin oposición contestataria. El presente estudio se concentra en los años 1930-1946, durante los cuales la hegemonía de la elite se tornó más vulnerable debido, entre otras cosas, a la llegada de los medios de comunicación masiva del siglo veinte. Para respaldar estos argumentos, el estudio se vale del método de análisis de contenido aplicado a las fotografías publicadas durante el periodo de análisis en la revista Cromos

9789588040691


Colombia--historia--república liberal, 1930-1946
Bogotá--historia--1930-1946
Bogotá--vida social y costumbres--1930-1946

986.148 / P426d