Hurtado, Carlos del Cairo,

Prospección arqueológica y plan de manejo arqueológico para zona 1 y zona 2 de las obras de protección y control de la erosión costera subregión del golfo de Morrosquillo, en los cascos urbanos de Tolú y Coveñas : informe final / Carlos del Cairo Hurtado... [y otros autores] , 1:500 X 4354994 ; Y 1052925.3 - 90 páginas : ilustraciones, fotografías a color, tablas, mapas ; 23 x 29 cm 1 Cd-Rom

Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 4628

Páginas 86-90

Durante las actividades relacionadas con los estudios de impacto arqueológico se ha tenido en cuenta la fase de elaboración del proyecto para la obtención de la respectiva licencia y la prospección arqueológica, consistente en realizar un muestreo tendiente a evaluar el potencial arqueológico sobre el área subacuática donde se construirán diques frente a las costas de Tolú y Coveñas. El estudio arqueológico consistió en una prospección con sonar Side Imaging para aguas somera, una verificación de anomalías mediante Scuba y una constatación de la cultura material hallada con la recopilación de fuentes históricas. El proyecto se circunscribe en el área costera marina urbana de Tolú y la zona costera marítima de Coveñas, donde se busca realizar la construcción de diques de protección para evitar la erosión costera. Por las características del proyecto de infraestructura y las consecuentes modificaciones tanto directas como indirectas que acarrean sobre el paisaje costero marino, es necesario iniciar un programa de arqueología preventiva que permita ampliar el conocimiento sobre las diferentes ocupaciones de la zona del actual municipio de Tolú. Así, se realiza una valoración del posible potencial arqueológico para generar una zonificación arqueológica para el área y el plan de manejo que deberá ser cumplido lo cual busca mitigar la afectación al patrimonio arqueológico de la nación. Los objetivos propuestos consisten en caracterizar la evolución del paisaje marítimo - costero del área de interés a través del estudio arqueológico e histórico que abarque la época prehispánica y colonial. Por otro lado localizar e identificar las evidencias arqueológicas que puedan existir en la zona costera subacuática a través de un reconocimiento no intrusivo mediante sensor remoto y Scuba, localizar e identificar las evidencias arqueológicas y/o culturales que puedan existir en el contexto subacuático del área donde se construirán las estructuras, proponer una clasificación de la cultura material de los procesos de apropiación del territorio marítimo y costero, caracterizar la modificación del área desde una perspectiva histórica y formular el plan de manejo arqueológico con el fin de minimizar el grado de afectación al patrimonio arqueológico


Hurtado, Carlos Del Cairo


Prospeccion arqueologica--informes arqueológicos--Sucre (Coveñas)--metodología
Arqueologia subacuatica--informes arqueológicos--Sucre (Tolú)--estudios de impacto arqueológico
Excavaciones arqueológicas--informes arqueológicos--equipo y accesorios
Plan de manejo arqueológico--preservación de bienes culturales
Programa de arqueología preventiva--planes de conservación y preservación
Hallazgos arqueologicos--caracterización e informes
Arqueologia en colombia--estudios e investigaciones


Sucre (Tolú, Coveñas, Golfo de Morrosquillo)