TY - BOOK AU - Martínez Quiroz,Víctor Antonio AU - Martínez Quiroz,Víctor Antonio AU - Martínez Quiroz,Víctor Antonio AU - Martínez Quiroz,Víctor Antonio AU - Diez Ramírez, Juan Pablo. AU - Diez Ramírez, Juan Pablo. AU - Diez Ramírez, Juan Pablo. AU - Diez Ramírez, Juan Pablo. AU - Diez Ramírez, Juan Pablo. ED - Corporación SIPAH ED - HZ Energy S.A.S. E.S.P. ED - HZ Energy S.A.S. E.S.P. ED - Vigías del Patrimonio Itagüí ED - Vigías del Patrimonio Itagüí ED - Vigías del Patrimonio Itagüí TI - Reconocimiento y prospección arqueológica para el proyecto PCH Hidronare, municipio de San Carlos, Oriente del departamento de Antioquia.: Informe final / PY - 2015/// CY - Itagüí PB - V. Martínez, KW - Prospeccion arqueologica KW - metodología KW - informes arqueológicos KW - Antioquia (San Carlos) KW - Centrales hidroelectricas KW - obras de adecuación y mejoramiento KW - Excavaciones arqueológicas KW - caracterización e informes KW - Patrimonio arqueológico Colombiano KW - preservación de bienes culturales KW - Plan de manejo arqueológico KW - estudios e investigaciones KW - Programa de arqueología preventiva KW - planes de conservación y preservación KW - Proyectos de energía eléctrica KW - estudios de impacto arqueológico KW - Sistemas de distribución de energía eléctrica KW - transmisión de energía eléctrica KW - Zonas de potencial arqueológico KW - San Carlos, Antioquia (Colombia) N1 - Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 3805; Páginas 39-40; El Cd-Rom contiene el informe en formato digital N2 - Este informe está constituido por los resultados de reconocimiento y prospección que desde la Corporación SIPAH se realizaron para la empresa HZ Energy S.A.S. E.S.P. la cual solicitó la ejecución de los estudios para el componente arqueológico dentro del estudio de impacto ambiental para la viabilidad de la Pequeña Central Hidroeléctrica Hidronare, que se proyecta construir en territorio del municipio de San Carlos en el departamento de Antioquia. Los objetivos que se plantearon para esta investigación consisten en investigar y salvaguardar el patrimonio arqueológico que pudiese verse afectado con las obras civiles requeridas durante la construcción de la PCH Hidronare. Por otro lado, identificar los yacimientos arqueológicos existentes en la zona de interés, a partir de su contrastación con los datos y discursos arqueológicos que anteceden este proyecto, caracterizar los yacimientos arqueológicos existentes en la zona de interés, diseñar un plan de manejo que contemple medidas para dar cumplimiento a las normas vigentes sobre conservación y rescate del patrimonio cultural de la Nación e integrar al contexto arqueológico regional los datos, resultados e hipótesis que genere la intervención, relacionando la información recuperada en la prospección con los discursos preexistentes, sea como confirmación, cuestionamiento o variante de dichos relatos. Durante las actividades de reconocimiento no fueron hallados vestigios arqueológicos y en las únicas áreas en que se lograron ejecutar los muestreos arqueológicos, se evidencian procesos aluviales y desprendimientos continuos de montaña, a lo que se suma la presencia de suelos rocosos y falta de suelos como matriz de posibles elementos arqueológicos o el hallazgo de los mismos en superficie ER -