TY - BOOK AU - Gómez Valencia,Herinaldy TI - De la justicia y el poder indígena / T2 - Serie estudios sociales SN - 9589475159 U1 - 342.0872 20 PY - 2000/// CY - Popayán PB - Universidad del Cauca, KW - Pluralismo (ciencias sociales) KW - Colombia KW - Indígenas de Colombia KW - legislación KW - Administración de justicia KW - aspectos jurídicos N1 - Incluye índice analítico. páginas 186-191; Bibliografía. páginas 178-183 N2 - Este texto es una reflexión sobre la justicia y el poder indígena a partir de la puesta en relación de una diferencia, una divisibilidad, un conflicto, un poder y una política. La diferencia se encuentra en la concepción dialéctica que de la justicia tienen los Nasa o Paez: el tul, regula lo que hay de domesticable en todo ser y el ptanz, explica lo que en él es indomable y por qué la trasgresión de las normas tiene un poder de seducción mayor que su cumplimiento. La invisibilidad muestra que la antropología en Colombia ha dado cuenta de la cosmovisión, de la organización social, de los sistemas de clasificación y conocimiento de la naturaleza de los indígenas, pero no pudo visibilizar que detrás de todo ello existe un sistema de normas culturales-jurídicas que regula la vida social, que consagra derechos y deberes entre sí y con la naturaleza, que previene, soluciona y transforma los conflictos haciendo posible la cooperación y convivencia social ER -