TY - BOOK AU - Aristizabal Espinosa,Pablo AU - Aristizabal Espinosa,Pablo AU - Aristizabal Espinosa,Pablo ED - Empresas Públicas de Medellín TI - Programa de arqueología preventiva proyecto de unidad de vida articulada (UVA) El Poblado - 3.4 Ha. municipio de Medellín, departamento Antioquia: Informe final / PY - 2015/// CY - Medellín PB - P. Aristizábal, KW - Aristizábal Espinosa, Pablo KW - Prospeccion arqueologica KW - metodología KW - informes arqueológicos KW - Antioquia (Medellín) KW - Oferta de vivienda KW - mercado de la vivienda KW - Patrimonio arqueológico Colombiano KW - preservación de bienes culturales KW - Plan de manejo arqueológico KW - estudios e investigaciones KW - Programa de arqueología preventiva KW - planes de conservación y preservación KW - Proyecto de vivienda unidad de vida articulada KW - oferta de vivienda KW - Proyectos de urbanismo KW - estudios de impacto arqueológico KW - Zonas de potencial arqueológico KW - caracterización e informes KW - Hallazgos arqueologicos KW - Antioquia (Medellín, El Poblado) N1 - Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 4983; Páginas 106-114; El Cd-Rom contiene el informe en formato digital N2 - El presente proyecto de investigación arqueológica corresponde a la formulación del plan de manejo arqueológico articulado a los estudios de impacto ambiental requeridos por la legislación colombiana para el desarrollo de obras de infraestructura. La investigación arqueológica fue desarrollada para Empresas Públicas de Medellín E.S.P. la cual es la propietaria del lote de 3.4 hectáreas ubicado en la vereda Loma de Los Parras en zona urbana del barrio El Poblado, Comuna 14 del municipio de Medellín, en el departamento de Antioquia. Allí se construirá el proyecto Unidad de Vida Articulada (UVA). Los objetivos propuestos consisten en formular el plan de manejo arqueológico para el predio donde se piensa construir el proyecto UVA El Poblado, el cual incluya las medidas preventivas, correctivas y de mitigación de los impactos que el proyecto pueda causar al patrimonio arqueológico. De otro lado contrastar los modelos de ocupación expresados en los patrones de uso diferencial del espacio durante las ocupaciones prehispánicas de la colonia, aportar al marco cronológico regional a partir de la identificación y datación de nuevos contextos arqueológicos, caracterizar sitios arqueológicos de las laderas medias de la vertiente suroriental del río Medellín en cuanto a su función en el modelo de ocupación territorial, definir los conjuntos arqueológicos presentes en el predio donde se planea construir el proyecto y llevar a cabo una valoración del impacto que pueda causar el proyecto urbano frente al patrimonio arqueológico presente en el área de estudio. Según los resultados de la prospección arqueológica concluimos que en el predio existen vestigios arqueológicos de importancia o carácter diagnóstico, pero en muy baja densidad, por lo que se debe aplicar el monitoreo arqueológico para confirmar estos indicios ER -