TY - BOOK AU - Pescador Pineda,Lenin AU - Navas Camacho, Leonardo Mauricio AU - Rivera Vega, Rubén Darío AU - Rivera Vega, Rubén Darío TI - Prospección arqueológica y formulación plan de manejo en las áreas no intervenidas por la obra civil, en el proyecto "Parques de Villa Javier", Bogotá D.C.: Informe final / PY - 2015/// CY - Bogotá PB - L. Pescador, KW - Pescador Pineda, Lenin KW - Prospeccion arqueologica KW - metodología KW - informes arqueológicos KW - Cundinamarca (Bogotá) KW - Excavaciones arqueológicas KW - caracterización e informes KW - Obras de acueducto y alcantarillado KW - obras de mejoramiento y adecuación KW - Patrimonio arqueológico Colombiano KW - preservación de bienes culturales KW - Plan de manejo arqueológico KW - estudios e investigaciones KW - Programa de arqueología preventiva KW - planes de conservación y preservación KW - Proyectos de infraestructura KW - estudios de impacto arqueológico KW - Urbanismo KW - plan de ordenamiento territorial KW - Zonas de potencial arqueológico KW - Cundinamarca (Bogotá, Localidad de Bosa) N1 - Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 4986; Páginas 63-66; El Cd-Rom contiene el informe en formato digital N2 - Este informe describe las actividades, resultados y recomendaciones dadas en el marco de la prospección arqueológica realizada en las áreas no intervenidas por la obra civil en el predio localizado en la Localidad de Bosa (Bogotá D.C.) en el marco del contrato entre Apiros S.A.S. y el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales para realizar la prospección arqueológica y formular el plan de manejo arqueológico correspondiente. Los objetivos propuestos en el presente trabajo consisten en generar un plan de manejo arqueológico que permita señalar a las empresas constructoras que clase de medidas de mitigación debe realizarse para evitar el detrimento del patrimonio arqueológico, analizar la existencia en el área de sistema de canales para observar y describir los aspectos constructivos básicos e identificar los diferentes periodos de ocupación humana en el área de estudio de forma tal que permitan contextualizar y ampliar la información existente sobre procesos regionales socioculturales. De otro lado adelantar una estrategia de muestreo en el área de estudio guiada por la lectura de antecedentes arqueológicos, realizar un análisis aerofotográfico con el fin de realizar la observación de la posible existencia de sistemas de canales y camellones y establecer de manera preliminar y conjunta con la Secretaría Distrital de patrimonio CUltural para definir los mecanismos y estrategias relacionadas con el manejo y tenencia del material cultural. Los resultados obtenidos a partir del muestreo sistemático descarta la presencia de adecuaciones hidráulicas prehispánicas en el área de estudio ER -