TY - BOOK AU - Agudelo García,Leonardo Favio AU - Sepúlveda González, Nathalia AU - Herrera Villegas, Dalila Viviana TI - Propuesta para la ejecución del plan de manejo arqueológico (licencias 3372 y 3784) para la construcción del Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas: Informe final / PY - 2015/// CY - Manizales PB - L. Agudelo, KW - Agudelo García, Leonardo Favio KW - Hallazgos arqueológicos KW - caracterización e informes KW - Caldas (Manizales) KW - Instituciones educativas KW - obras de adecuación y mejoramiento KW - informes arqueológicos KW - Patrimonio arqueológico Colombiano KW - preservación de bienes culturales KW - Plan de manejo arqueológico KW - estudios e investigaciones KW - Programa de arqueología preventiva KW - planes de conservación y preservación KW - Prospección arqueológica KW - metodología KW - Proyectos de infraestructura KW - estudios de impacto arqueológico KW - Urbanismo KW - plan de ordenamiento territorial KW - Zonas de potencial arqueológico N1 - Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 4060; Páginas 59-62; El Cd-Rom contiene el informe en formato digital N2 - El proyecto para la construcción del Centro Cultural de la Universidad de Caldas Rogelio Salmona, está ubicado en la ciudad de Manizales y más específicamente en un lote contiguo a la Facultad de Ciencias Agropecuarias en cercanías al barrio Palermo. Aunque no se hallen evidencias durante la fase de prospección, deberá formularse y presentarse un plan de manejo arqueológico como parte del informe final del estudio de prospección. Los objetivos propuestos para este proyecto tienen que ver con proteger el patrimonio arqueológico que pueda existir en el área de construcción del centro cultural universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas. De otro lado implementar nuevas técnicas de muestreo no invasivo como la prospección geofísica con el Profiler EMP 400 previo a la aplicación del plan de manejo, realizar excavaciones arqueológicas en áreas en las zonas a intervenir por las obras civiles que requieran movimientos de suelo dentro del área del proyecto, brindar el manejo adecuado al total de los hallazgos que puedan presentarse dentro de los yacimientos y capacitar a todo el personal de las obras civiles. Luego de la realización del proyecto, donde las evidencias halladas, hacen inminente el desarrollo de una etapa de rescate, con el fin de definir claramente la procedencia de los hallazgos y otros aspectos propios del contexto ER -