Ordoñez Montoya, Juan David,

Programa de arqueología preventiva reconocimiento y prospección arqueológica de proyecto inmobiliario Biocity, municipio de Envigado, departamento de Antioquia. : Informe final / Juan David, Ordoñez Montoya. - 1. edicion , 1:1.000 X 1172813 ; Y 834651 - 101 páginas : ilustraciones, fotografías a color, gráficos, tablas, mapas ; 23 X 29 cm 3 mapas 103 x 73 cm + 7 Cd-Rom

Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 5045

Páginas 95-100

El Cd-Rom contiene el informe en formato digital. El Cd-Rom Ejemplar 1 Anexo 3 se encuentra dañado. El Cd-Rom Ejemplar 1 Anexo 4 se encuentra dañado.

La presente investigación pretendió indagar sobre la presencia o no de sitios arqueológicos que dieran cuenta de la forma de apropiación del espacio natural, en los alrededores de las vegas inundables del río Medellín y quebradas tributarias, en este caso en el casco urbano del municipio de Envigado, cerca de la loma del Escobero en el departamento de Antioquia, por parte de los grupos prehispánicos portadores de los estilos cerámicos Ferrería y Pueblo Viejo. El área del lote Hacienda Los Ochoa llamado ahora Biocity, donde se construirá el proyecto inmobiliario Biocity, comprende un área total de 13.83 ha y se localiza en el área sur del Valle de Aburrá, muy cerca del sitio La Morena. Los objetivos propuestos para esta investigación consisten en realizar el reconocimiento y prospección arqueológica en el Lote Biocity con el fin de cotejar la existencia o no de evidencias físicas culturales. Por otro lado relacionar las evidencias arqueológicas con etapas, complejos y fases definidas por los investigadores, aplicar técnicas adecuadas para manejar evidencias arqueológicas en caso de hallazgo, caracterizar el material arqueológico que se encuentre como resultado de la prospección con el fin de ampliar la muestra cerámica que se tiene para la zona, socializar la importancia de proteger y conservar el patrimonio arqueológico por medio de charlas formales y conocer la capacidad de gestión del patrimonio por parte del municipio de Envigado y su dirección de cultura. Como conclusiones de este proyecto, es importante identificar la UG donde se hallaron las evidencias, pues es el contexto en el que se realizó la ocupación del territorio o deposición de materiales.


Ordoñez Montoya, Juan David


Hallazgos arqueológicos--caracterización e informes
Patrimonio arqueológico Colombiano--preservación de bienes culturales
Plan de manejo arqueológico--informes arqueológicos--estudios e investigaciones
Programa de arqueología preventiva--planes de conservación y preservación
Prospección arqueológica--informes arqueológicos--Antioquia (Envigado)--metodología
Proyecto urbanístico biocity--Antioquia (Envigado)--oferta de vivienda
Proyectos de urbanismo--informes arqueológicos--estudios de impacto arqueológico
Urbanismo--informes arqueológicos--plan de ordenamiento territorial
Zonas de potencial arqueológico--Antioquia (Envigado)--caracterización e informes


Loma del Escobero, Hacienda Los Ochoa, Envigado, Antioquia (Colombia)