TY - BOOK AU - García Polo,Javier AU - Sierra Tuta, Edna Yamile. ED - Parex Resources Colombia LTDA TI - Arqueología preventiva para las locaciones Celtis, Talia, sus vías de acceso y vía de acceso (opción 2) de locación Berbena, bloque Llanos 40. veredas El Caribe y Caño Chiquito, municipio de Paz de Ariporo, Casanare.: Informe final / PY - 2015/// CY - Bogotá PB - J. García, KW - Prospeccion arqueologica KW - metodología KW - informes arqueológicos KW - Casanare (Paz de Ariporo) KW - Excavaciones arqueológicas KW - caracterización e informes KW - Patrimonio arqueológico Colombiano KW - preservación de bienes culturales KW - Plan de manejo arqueológico KW - estudios e investigaciones KW - Plataformas de perforación petrolera KW - equipo y accesorios KW - Programa de arqueología preventiva KW - planes de conservación y preservación KW - Proyectos de explotación de hidrocarburos KW - estudios de impacto arqueológico KW - Zonas de potencial arqueológico KW - Petróleo KW - reservas de petróleo KW - Veredas El Caribe, Caño Chiquito, Paz de Ariporo, Casanare (Colombia) N1 - Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 3582; Páginas 54-60; El Cd-Rom contiene el informe en formato digital N2 - El presente estudio se desarrolló en el departamento del Casanare en el área de influencia directa del proyecto de arqueología preventiva correspondiente a las locaciones Celtis, Talia y sus vías de acceso de la locación Berbena ubicados en las veredas El Caribe y Caño Chiquito pertenecientes al municipio de Paz de Ariporo. Los objetivos con los cuales se determinó realizar esta investigación de arqueología preventiva y que se esbozó en el proyecto de investigación correspondiente a la presente licencia de intervención arqueológica consistieron en prospectar las áreas correspondientes a la perforación exploratoria en las locaciones mencionadas con el fin de verificar, registrar y describir si existen o no evidencias arqueológicas, proteger el patrimonio arqueológico de la nación que pudiera ser afectado durante las obras que impliquen remoción de suelos en las locaciones y generar un plan de manejo arqueológico que contenga el protocolo a seguir al momento en que se realicen los mencionados proyectos. Con los resultados negativos en cuanto a hallazgos arqueológicos se pudo deducir que probablemente el área fue utilizada como zona de paso prehispánico o posiblemente no tuviera ningún uso debido a su naturaleza anegadiza y de baja fertilidad de los suelos y la no presencia de modificaciones antrópicas ER -