TY - BOOK AU - Cardona Velásquez,Luis Carlos AU - Cardona Velásquez,Luis Carlos AU - Yepes Villada, Jorge Iván. AU - Yepes Villada, Jorge Iván. ED - ISAG Servicios Ambientales y Geográficos S.A. TI - Ejecución del plan de manejo arqueológico proyectos hidroeléctricos El Molino y San Matías municipio de Cocorná, Antioquia: Informe final / PY - 2015/// CY - Medellín PB - L. Cardona, KW - Prospeccion arqueologica KW - metodología KW - informes arqueológicos KW - Antioquia (Cocorná) KW - Centrales hidroelectricas KW - obras de infraestructura KW - Patrimonio arqueológico Colombiano KW - preservación de bienes culturales KW - Plan de manejo arqueológico KW - estudios e investigaciones KW - Programa de arqueología preventiva KW - planes de conservación y preservación KW - Proyectos de energía eléctrica KW - estudios de impacto arqueológico KW - Sistemas de distribución de energía eléctrica KW - transmisión de energía eléctrica KW - Zonas de potencial arqueológico KW - caracterización e informes KW - Hallazgos arqueologicos KW - Cocorná, Antioquia (Colombia) N1 - Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 3606; Páginas 104-114; El Cd-Rom contiene el informe en formato digital N2 - El presente documento contiene los resultados finales de la fase de monitoreo correspondiente a la ejecución del plan de manejo arqueológico en el área de influencia de las pequeñas centrales hidroeléctricas El Molino y San Matías, localizadas en el oriente del departamento de Antioquia, en jurisdicción del municipio de Cocorná, en la cuenca de los ríos San Matías y Cocorná. Las actividades o acciones arqueológicas que se realizaron durante esta fase consistieron en el seguimiento del proceso de remoción de la capa orgánica en casa una de las áreas en las que se construyeron las diferentes obras de infraestructura de las PCH El Molino y San Matías. Este proceso se realizó mediante el registro fotográfico del proceso de remoción de suelos y el registro fotográfico y grafico de los hallazgos arqueológicos realizados durante las labores de monitoreo. El análisis de los vestigios recuperados en la fase de monitoreo posibilitó plantear una asociación estilística de los materiales con los que se recuperaron en la fase de rescate que se articulan también con los procesos históricos del poblamiento y la dinámica social y cultural de los grupos humanos que ocuparon la zona ER -