Reconocimiento y prospección arqueológica en el proyecto parcelación La Campiña (36.3 hectáreas) municipio de El Carmen de Viboral, departamento de Antioquia / Huver Andrés Barrientos Marín - 107 [8] hojas : fotografías, mapas y tablas 1 CD + 1 mapa 40 X 27 cm

Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 5026

Páginas 98-101

El informe se encuentra disponible en formato digital

Los resultados de diagnóstico y evaluación al impacto del patrimonio arqueológico provocado por la intervención de obras para el Reconocimiento y prospección arqueológica en el proyecto Parcelación La Campiña (36.3 hectáreas), Municipio El Carmen de Viboral. Departamento de Antioquia, fueron positivos en cuanto al hallazgo o localización de evidencias arqueológicas. En este sentido la apertura y excavación de pozos permitió observar suelos removidos por antiguos cultivos en la mayoría de las unidades muestreadas. A grandes rasgos, se pude decir que a pesar de la alta alteración identificada a partir de los pozos de sondeo excavados, los suelos comprenden una estratigrafía básica con depósitos poco profundos, los cuales alcanzaron niveles regulares de 40-60 cm. Los yacimientos encontrados presentan una muy baja frecuencia de evidencias arqueológicas, sumado a ello, también muestran una alteración media de suelos. En definitiva, las muestras cerámicas fueron recuperadas de pozos de media a alta alteración.


Plan de manejo arqueológico
Reconocimiento y prospección arqueológica--informes arqueológicos
Parcelación
Construccion de vivienda
Excavación pozos de sondeos --metodología
Monitoreo arqueologico
Muestreo arqueologico
Arqueología publica
Zonificacion arqueologica
Fragmentos ceramicos--cerámica


Carmen de Viboral ( Antioquia, Colombia