Casas que cuentan : libro sonoro de las casas de cultura de Colombia / Ministerio de cultura ; texto y audios Jeanine El'Gazi Durán, Tatiana Duplat Ayala - 116 páginas : ilustraciones, fotografías, tablas y gráficas ; 21 X 28 cm. 1 CD

Incluye anexo: CD de audio sobre las casas de la cultura de Madrid (Cundinamarca), Marsella (Risaralda), Eulalia González de María La Baja (Bolívar), Jorge Eliécer Gatián de Villavicencio (Meta), San Vicente de Caguán (Caquetá), Tumaco (Nariño).

Bibliografía. página 116

Una casa de cultura no es solamente un edificio, un bien inmueble. La política considera a las casas de cultura como instituciones municipales orientadas al fortalecimiento de la cultura de las comunidades desde procesos de pedagogía social. Son centros dinamizadores de la vida cultural y social de las comunidades, que involucran a toda la población. Son espacios de participación ciudadana para la protección de las expresiones culturales heredadas y heredables, la creación y producción de nuevas expresiones, el diálogo de las diferencias y diversidades (acercamiento a otras culturales locales, nacionales e internacionales), la formación no formal e informal y la difusión de las diversas expresiones de la cultura. Las casas son espacios alternos de aprendizaje libre, que interactúan con demás instancias formativas de la sociedad: la escuela, la familia, los medios de comunicación y se constituyen en epicentros potencialmente generadores de recursos económicos a partir de iniciativas en materia de emprendimiento cultural y desarrollo de microempresas culturales.

9789588827377


Politica cultural--Colombia--siglo xxi
Casas de la cultura--Colombia--siglo xxi
Administración cultural--Colombia--siglo xxi
Cultura y estado--Colombia--siglo xxi
Desarrollo cultural--Colombia--siglo xxi

306.2 / C718c