TY - BOOK AU - Ordoñez Hurtado,Hernán AU - Ordoñez Hurtado,Hernán ED - Temporal Obando 2015 TI - Informe final prospección y plan de manejo arqueológico para las obras de construcción de pavimento flexible en tres tramos de la vía San Agustín-Obando: San Agustín, Huila. / PY - 2016/// CY - Bogotá PB - H. Ordoñez, KW - Prospeccion arqueologica KW - metodología KW - informes arqueológicos KW - Huila (San Agustín) KW - Carreteras KW - contratos y especificaciones KW - obras de adecuación y mejoramiento KW - Patrimonio arqueológico Colombiano KW - preservación de bienes culturales KW - Plan de manejo arqueológico KW - estudios e investigaciones KW - Programa de arqueología preventiva KW - planes de conservación y preservación KW - Proyectos de infraestructura vial KW - estudios de impacto arqueológico KW - Zonas de potencial arqueológico KW - caracterización e informes KW - Hallazgos arqueologicos KW - Vereda Obando, San Agustín, Huila (Colombia) N1 - Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 6022; Páginas 88-89; El Cd-Rom contiene el informe en formato digital N2 - En este informe se presentan las labores realizadas con el cual se propone rescatar la información arqueológica que resulta de la remoción de suelos de las obras civiles para cimentación de pavimento en tres tramos en la carretera que conduce del casco urbano de San Agustín a la vereda de Obando del mismo municipio, operada por la Empresa Temporal Obando 2015, en el departamento del Huila. Los objetivos planteados para esta investigación tienen que ver con comparar las características formales de los artefactos que puedan ser hallados en los tres tramos a pavimentar para determinar las posibles relaciones tipológicas con los complejos cerámicos planteados para el Alto Magdalena, Por otro lado realizar los pozos de sondeo en las líneas paralelas laterales en la carretera y cortes estratigráficos en sesiones transversales de construcción de alcantarillas para identificar los objetos y rasgos arqueológicos inscritos en las áreas de impacto y describir las características formales de los objetos excavados con el fin de identificar los elementos recurrentes y las particularidades de las muestras. En el trabajo de campo se recuperó una muestra de 170 fragmentos cerámicos en los 601 pozos de sondeo ER -