Martínez Duarte, Angela Marcela

Informe final del programa de arqueología preventiva, fase de ejecución del plan de manejo arqueológico, "Medidas de mitigación o monitoreo arqueológico para el emplazamiento del proyecto de transmisión eléctrica y Yarigui 115/34,5 Kv. / Informe final [Archivo de texto] / antropóloga Angela Marcela Martínez Duarte - 93 páginas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ; 29 cm. + 1 mapa, 1 CD

Incluye bibliografía en páginas 78-82.

El proyecto de transmisión eléctrica Yarigui 115/34.5 se desarrolló en el municipio de Puerto Wilches, el cual está ubicado en el noreste del departamento de Santander, cerca del límite con el departamento de Bolívar, a orillas del río Magdalena en el sector que corresponde a la región conocida como Magdalena Medio. El trabajo de campo desarrollado permitió que se cumpliera con el objetivo principal de ejecutar el Plan de Manejo Arqueológico formulado para el sitio de emplazamiento del Proyecto "LíNEA YARIGUI 115/34,5 kV"", y se logró confirmar que el área donde se desarrolla el proyecto de construcción de la línea de transmisión eléctrica tiene un bajo potencial arqueológico debido principalmente a la intensidad de trabajo y adecuaciones que requiere el suelo para el desarrollo de un monocultivo, como es el caso de la palma de aceite, la frecuente inundación de algunas de estas zonas y la alta humedad delos suelos en buena parte del área del proyecto

Recomendado para un público general.





El documento en PDF con formato de autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.



Programa de arqueología preventiva--Trabajo de campo--Puerto Wilches (Santander, Colombia)--Informes
Plan de manejo arqueológico--Trabajo de campo--Puerto Wilches (Santander, Colombia)--Informes
Monitoreo arqueológico--Trabajo de campo--Puerto Wilches (Santander, Colombia)--Informes
Proyectos de energía eléctrica--Trabajo de campo--Puerto Wilches (Santander, Colombia)--Informes