Magrini, Ana Lucia ,

Colombia y los nombres de lo político : Populismo, violencia(s) y gaitanismo / Magrini, Ana Lucia - 20 : páginas 33 - 52

La violencia remite a la denominación que la historiografía colombiana le ha dado al período posterior al asesinato del político liberal Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de Abril de 1948. Pero La violencia también refiere a un concepto que polemiza los debates sobre la experiencia histórica colombiana desde mediados de los años cuarenta hasta nuestros días. Durante los años setenta y ochenta este concepto comenzó a yuxtaponerse a la pregunta por el popularismo en Colombia. ¿Qué tipo de disputas y articulaciones se produjeron en el campo político-intelectual entre el concepto de populismo y el de la(s) Violencia(s)? ¿Qué modalidades asumió la representación de la figura del pueblo? y ¿cómo se resignificó el gaitanismo durante estos años? Estas son algunas de las preguntas que orientará el siguiente análisis. Para ello, nos centraremos en el abordaje de tres estudios histórico-sociológicos pioneros en los que las representaciones sobre la(s) Violencias(s), el populismo y el gaitanismo se imbricaron para pensar formas de constitución de los político.

1577-3388


Violencia
Colombia
Historiografía
Insurrección del 9 de abril de--1948--historia
Política y gobierno--Colombia

REV-0614-0064 (33 - 52) Iberoamericana / 63