TY - SER AU - De Marco, Celeste, TI - Vida familiar en colonias tardías periurbanas : Sociabilidad y condiciones de vida (Buenos Aires, Argentina : 1950-1970) SN - 2027-5137 U1 - REV-1329 0004 (185 - 214) Historia y Memoria. PY - 2016/// CY - Tunja, Colombia PB - Universidad pedagógica y Tecnológica de Colombia, KW - Familia KW - sociología KW - Colonización N2 - En la segunda mitad del siglo XX, la Argentina experimentó los últimos ensayos de una política de larga tradición, la colonización agrícola. Generalmente, se seleccionaban tierras en la zona pampeana, vinculada al tradicional perfil productivo agroexportador. No obstante, ciertas zonas del periurbano bonaerense y platense fueron objeto de interés por su capacidad de generar alimentos fácilmente ubicables en las ciudades cercanas y radicar familias, sin embargo, poco es lo que se ha indagado sobre estas últimas. En el presente estudio nos proponemos indagar sobre el carácter multiétnico de sus orígenes, sus trayectorias, modos de trabajo, y prácticas de sociabilidad en estos particulares espacios, para lo cual seleccionamos los casos de las colonias "La Capilla" (florencio Varela, zona sur del Gran Buenos Aires) y "Justo José de Urquiza" (La Plata, capital provincial). Encontramos que las colonias se consolidaron por la formación de asociaciones formales e informales como espacios de sociabilidad, caracterizado por la fundamental participación de las familias y de los sujetos, que aportaban al entramado desde sus roles y saberes. De modo particular, los niños, como sujetos sociales, lejos de ser periféricos o marginales, cumplieron la función de articulación los espacios en los que sus familias se radicaron ER -