Castaño Pareja, Yoer Javier,

De menores de edad a ciudadanos: los indígenas de Antioquia y otras zonas neogranadinas frente a los postulados libertarios de la primera república, 1810-1816. - 12 páginas

En este artículo se aborda el problema de la inserción del indígena al proyecto liberal republicano, pues éste privaba a las comunidades de los fundamentos de su existencia en aras de la homogenización de la sociedad y de la disolución de todo cuerpo privilegiado proveniente del antiguo régimen. Este nuevo escenario político, en su afán por borrar las huellas de un pasado que consideraba infame, creyó que con el hecho de declarar al indio ciudadano iba a mejorar su subsistencia. Pero por el contrario, lo sumergió en el caos y la incertidumbre, le entregó responsabilidades individuales para las cuales no estaba preparado, trató de extirpar los privilegios jurídicos otorgados por la monarquía, y con arbitrariedad trató de cambiar la propiedad comunal, a la cual el indio estaba muy apegado, por una modernizada propiedad individual. Así mismo, trato de implantar a la fuerza el concepto revolucionario de igualdad en una sociedad completamente apegada a las jerarquías estamentales, y que a pesar de lo que se expresaba en las nueva normas, consideraba al indio como un menor de edad, que siempre debía estar vigilado, daba su "natural atracción" hacia los vicios.

0122-2066


Ciudadania
Indígenas--relaciones con los gobiernos
Indígenas--situación legal--Colombia--siglo xviii-xix

REV-0127 0011 (47-57) Anuario de Historia Regional y de las Fronteras