TY - BOOK AU - Pérez Bermúdez,Víctor Andrés AU - Pérez Bermúdez,Víctor Andrés AU - Herrera Angarita, Andrés Felipe. AU - Herrera Angarita, Andrés Felipe. AU - Herrera Angarita, Andrés Felipe. AU - López Ponce de León, Anny Catalina. AU - Peña Pinzón, Wilson Eliecer. AU - Peña Pinzón, Wilson Eliecer. AU - Peña Pinzón, Wilson Eliecer. AU - Peña Pinzón, Wilson Eliecer. AU - Peña Pinzón, Wilson Eliecer. AU - Roa Brynildsen, Eduardo Basilio. AU - Roa Brynildsen, Eduardo Basilio. AU - Roa Brynildsen, Eduardo Basilio. AU - Roa Brynildsen, Eduardo Basilio. AU - Sánchez Coral, Ramiro Alonso. AU - Sánchez Coral, Ramiro Alonso. AU - Sánchez Coral, Ramiro Alonso. AU - Sánchez Coral, Ramiro Alonso. AU - Sánchez Coral, Ramiro Alonso. AU - Sánchez Coral, Ramiro Alonso. AU - Skeet Pérez, Julio. TI - Formulación del plan de manejo arqueológico para el programa de arqueología preventiva en la modalidad de prospección subacuática para las áreas de depósitos de sedimentos para el dragado del canal de acceso al Puerto de Tumaco, municipio de san Andrés de Tumaco, en el departamento de Nariño, Fundación Apalaanchi. / PY - 2017/// CY - Nariño PB - V. Pérez., KW - Exploraciones submarinas KW - informe KW - Tumaco (Departamento de Nariño) KW - Plan de manejo arqueológico KW - Programa de arqueología preventiva KW - Arqueologia submarina N1 - Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 6253; Incluye Bibliografía; CD Incluye informe final y documentos anexos N2 - El presente Programa de Arqueología Preventiva tuvo como objeto la Formulación del Plan de Manejo Arqueológico para el Programa de Arqueología Preventiva en la modalidad de prospección subacuática para las áreas de depósitos de sedimentos para el dragado del canal de acceso al puerto de Tumaco, municipio de San Andrés de Tumaco, en el departamento de Nariño, a cargo de INVIAS mediante la consultora Ingeniería de Proyectos y la Fundación Apalaanchi. Este proyecto de ingeniería tiene como objeto definir áreas de depósito con el fin de estructurar un proyecto para poder darle una utilidad a los sedimentos que se dragan del canal de acceso al Puerto de Tumaco, con el objetivo de conformar paulatinamente una barrera de protección contra la acción de los maremotos. El alcance del presente anteproyecto para obtención de licencia arqueológica liderado por el Consorcio Estudios Marítimos, se restringe exclusivamente a las zonas previstas para la disposición final de material de los dragados de relimpia procedentes del mantenimiento al canal de acceso el puerto de Tumaco. Estas zonas de depósito se limitan con las zonas de playa de los sectores El Morro y El Bajito hasta el límite sur del canal de acceso al puerto de Tumaco. Se da por entendido entonces, que el presente proyecto sólo cobija las áreas de botadero. Para el presente caso, la prospección arqueológica subacuática tuvo como objetivo realizar el muestreo mediante sensores remotos y verificación in situ de anomalías con posible potencial arqueológico, como lo dicta la ley, sobre el área que va a ser intervenida, buscando localizar, identificar y caracterizar las posibles evidencias arqueológicas que aportaran información en la comprensión de las dinámicas de apropiación y uso del espacio marítimo de la Bahía de Buenaventura desde las primeras ocupaciones humanas prehispánicas como posteriores y así mismo poder formular un Plan de Manejo Arqueológico acorde con el potencial cultural del área ER -