Bautista Mariño, Juan ,

El canto de los peces : Los seres del agua en la mitología y la vida cotidiana de los indígenas sikuani del Vichada - 133 Páginas : tabla de ilustraciones y fotografías ; 22 X 23 cm

Página 131

Los indígenas guahíbos, sikuani o jiwi del bajo Vichada y del Orinoco, se han instalado en las orillas de los ríos grandes empujados por la colonización y la violencia en los Llanos Orientales de Colombia. Desde tiempos remotos has sido cazadores y pescadores. Siendo gentes de sabana, has organizado la vida alrededor del agua: siempre hay menos un caño muy cerca del caserío. Hoy en día la mayoría de las familias tiene embarcaciones, curiaras o bongos, para pescar y pasear. Para fundar el mundo tal y como es hoy, los antepasados de los Sikuani realizaron muchas hazañas en el agua. Para quienes viven en los ríos grandes, la peca es actividad diaria, igual que el trabajo de la Yuca. Nunca deben faltar mañoco, casabe y carne en la comida, ya que son los elementos esenciales de la alimentación. Ahora cuando la cacería escasea, el pescado es la mayor, muchas veces la única proteína en la dieta. La palabra sikuani "dujua": alimento de origen animal obtenido en la cacería o pesca, ve limitada su significación cada vez más al pescado.


Cultura indígena --sikuani
Indígenas sikuani--Vichada
Lenguaje sikuani
Pesca indígena
Ritos y ceremonias indígenas
Antropología cultural--cultura tradicional


Vichada, Colombia

305.886139 / B352c