[Grabación de la conferencia de Juan Friede sobre "La Encomienda en Colombia", en el marco del curso de etnohistoria. - Cinta No. 8] - 2 Archivos de audio (127 min.) : audio, mp3, 24 kbps - Ciclo de Conferencias Curso de Etnohistoria 8 .

Digitalizado.

Polifacético: negociante, mecenas, coleccionista de arte, investigador, viajero incansable polémico: con sus colegas, la iglesia católica y los intelectuales colombianos y extranjeros riguroso: consigo mismo, con sus investigaciones y las de sus colegas generoso con sus conocimientos. He ahí algunas facetas que podrían definir, parcialmente, a Juan Friede Alter, el sujeto de esta biografía. Caballero andante en un trópico que lo deslumbró y cautivó, arribó como hombre de negocios a Colombia en 1925 para nacionalizarse, echar raíces en el país y, después de trabajar en diversas actividades, mercantiles y artísticas, dedicarse durante cerca de cincuenta años a la investigación histórica y etnográfica. (ICANH, 2020)

En esta conferencia se trata la interacción de las comunidades indígenas durante el periodo de colonización. Además de referenciar a manera general como eran sus estructuras sociales, gubernamentales y económicas. También relata cómo fue proceso de aculturación sufrido por las comunidades indígenas durante el periodo de colonización y evangelización. Juan Friede hace recomendaciones en cómo desarrollar la metodología para la investigación social de grupos étnicos; su principal recomendación fue que los investigadores deben abstraerse de los prejuicios comunes y analizar todo con sentido crítico, reconocer las relaciones sociales, características sociales e idiosincrasia de la comunidad investigada, para que los resultados de la investigación sean precisos y reflejen el objeto de estudio.


Relaciones étnicas
Aculturación
Colonización
Comunidades indígenas
Congresos y conferencias
Estudios culturales
Evangelización
Grupos étnicos
Identidad cultural
Investigación social