Varila Cajamarca, Diego Armando,

Poder, saber e ilustración: La disputa entre Sebastian José López Ruiz y José Celestino Mutis (1776-1808) - 21 Folios 28 X 22 cm

Proyecto de promoción a la investigación en Historia Colonial ICANH, contrato 026 de 2013 Controversias científicas de la ilustración: la disputa entre Sebastián José López Ruíz y José Celestino Mutis (1774-1808)

Páginas 20-21

El texto aborda el tema sobre la historiografía, la firma de José Celestino Mutis remite inmediatamente al proceso de ilustración e incluso a la independencia de lo que en la actualidad es Colombia. No obstante el gaditano y su logro más representativo, la expedición botánica, fueron precedidos e influenciados por la obra naturalista, médica y administrativa de Sebastián José López Ruíz, un personaje invisible en las reconstrucciones históricas del periodo. El artículo tiene como propósito reconstruir la trayectoria intelectual de López Ruiz, su descubrimiento de las esquinas en Santafé, la disputa que este hallazgo le significó con Mutis y las estrategias y poderes que mediaron en un pleito que terminó posicionando al gaditano como el oráculo del Nuevo Reino y condenando a su antecesor al olvido.


Expedición botánica
Historiografía Colombiana
José celestino mutis--Nuevo Reino de Granada
Nuevo reino de granada
Quinas de santafé--Nuevo Reino de Granada--1776-1808


Nuevo Reino de Granada, (Colombia)--1774-1808