TY - DATA AU - Marti, Samuel AU - Barceló, Alejandro ED - Organización de Estados Americanos - OEA ED - Instituto Nacional de Antropología e Historia - (INAH) TI - [Grabación de música tradicional de las Américas. "Conjunto musical Cumbia Soledeña" - Cinta No. 98] PY - 1981/// CY - Bogotá PB - ICAN, KW - Usos y costumbres KW - Cumbia KW - Flautas de millo KW - Grupos musicales KW - Instrumentos de viento KW - Interpretación musical KW - Soledad (Atlántico, Colombia) N1 - Tiene hoja con información del contenido; Contenido de la grabación de la cinta No. 98: 1. 000-420- Flauta de Millo con lengüeta y toque.; 2. 420-510- Sonidos sueltos de la flauta de millo.; 3. 510-1070- Datos sobre el grupo e instrumentos por Mejía.; 4. 1070-1260- Conjunto - Cumbia.; 5. 1230-1530- Cumbia mi compañero.; 6. 1530-1710- Cumbia.; 7.1710- Vacía N2 - Grabación del programa de recopilación de Música tradicional de las Américas, fue realizada de manera conjunta por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, el Instituto Nacional de Antropología e Historia - (INAH) de México y la Organización de Estados Americanos - OEA. La grabación fue producida en el municipio colombiano de Soledad, Atlántico, Samuel Martí fue el encargado de entrevistar al maestro Alejandro Barceló, que le habla sobre la Flauta de millo y la influencia de este instrumento musical en la Cumbia. También es entrevistado Efraín Mejía, director del conjunto musical "Cumbia Soledeña", que habla de valor cultural de este ritmo cultural en el caribe colombiano ER -