TY - SER AU - Nogueira de Queiroz, TI - Animales como psicopompos en las sepulturas del Sitio Arqueológico Justino? (Canindé de Sao Francisco - Subregión de Xingó - Sergipe, Brasil) SN - 1900-5407 U1 - REV-1182 0027(57-73) Antipoda Revista de Antropología y Arqueología PY - 2017/// CY - Bogotá, Colombia PB - Universidad de los Andes, KW - Tradiciones funerarias KW - psicopompos KW - Culturas indigenas KW - sepulturas N2 - La sub-región conocida como Xingó, la que engloba la cuidad de Canindé de Sao Francisco, ubicada en el departamento de Sergipe, en el noreste de Brasil, abarca una serie de sitios arqueológicos. De estos, se puede destacar el sitio Justino dada la presencia de un gran número de vestigios, testigo de poblaciones pretéritas que ocuparon esa región. En esta área, los remanecientes faunísticos integrados a las sepulturas humanas bajo los números 119 y 166 se analizaron con base en sus características morfológicas y contexto fúnebre, cuyos resultados demostraron que se trataba de la especie Galictis cuja (Molina 1782) (mamífero de la familia Mustelidae) y de una ave de rapiña de tamaño mediano, con características similares a un falcónido adulto, respectivamente. El estudio de las sepulturas humanas en la región de Xingó, en las que los animales fueron inhumados enteros, con los huesos en conexión, indicó un contexto ritual y simbólico elaborado de prácticas fúnebres humanas y animales. Ese conjunto llevó al establecimiento de una analogía con el encontrado en la literatura suramericana, la que relata, en casos característicamente similares en Perú (complejo Huaca del Sol y Huaca de la Luna), la función de animales como conductores de la vida a la muerte, o guía de las almas, conocidos en la literatura como psicopompos. Esta práctica en especial involucra comúnmente la fauna de diferentes especies asociadas a enterramientos humanos, cuya iconografía, incluso, relata esas relaciones humano-animal en los contextos funerarios en períodos precoloniales ER -