Albornoz Vásquez, María Eugenia,

Apuntando deseos, pasiones y poderes: registrar vínculos para "levantar villa". Los escribanos de San Felipe de Aconcagua, Chile, 1740-1837 - 31 Páginas : tablas, fotografías.

La escritura pública construye vínculos sociales, como ocurre en San Felipe de Aconcagua, entre su fundación (1740) y el orden de los archivos que realiza un escribano en 1836. Más allá de registrar eventos importante para la ciudad, la actividad de los escribanos, o de quienes aseguran sus registros, muestra que en este periodo la cultura y la práctica jurídicas se transmiten cotidianamente e importan a todos. Igualmente, que los autores y custodios de las escrituras y de los archivos notariales intervienen en el ámbito judicial, político y cultural de la jurisdicción, desde sus trayectorias, afectos y experiencias. Estas humanización de la figura del escribano diluye los estereotipos a su rol y enriquece la comprensión del proceso de "levantar villa".

2027-4688


Comunidades --culturas tradicionales
Historia cultural--escribas

REV-0547 0032 (12-43) Fronteras de la Historia