TY - DATA AU - El' Gazi, Jeanine AU - Fiori Reggio, Lavinia AU - Gómez, Alfredo AU - Raigoso, Carlos TI - [Grabación del programa "Diario de campo" - Antropología para la radio: Antropología de navidad. Programa No. 3, El Pesebre] PY - 0000///Sin fecha CY - Bogotá PB - Pontificia Universidad Javeriana, KW - Ruiz de Jerez, Otilia KW - Arte cristiano KW - Artesanias en ceramica KW - Ceramica colombiana KW - Escultura en cerámica KW - Natividad de jesús KW - Patrimonio artistico KW - Pesebres (arte cristiano) KW - Programas de radio KW - Ráquira (Boyacá, Colombia) N1 - Digitalizado lado A único; Un programa del Instituto Colombiano de Antropología y la Subdirección de Comunicaciones de Colcultura. Dedicado a la divulgación de la investigación antropológica en Colombia. Programa realizado por Lavinia Fiori Reggio, bajo la coordinación de Jeanine El' Gazi N2 - En esta ocasión la invitada fue la ceramista del municipio de Ráquira-Boyacá Otilia Ruiz de Jerez , quien se ha destacado por sus imágenes religiosas, que tiene gran valor artístico, y que además son expresión del proceso de apropiación de la simbología cristiana por parte de los campesinos de Boyacá, descendientes de los antiguos Muiscas. La obra de doña Otilia es iconográfica, con técnicas aprendidas de su madre y de su abuela, fabrica iglesias, vírgenes, cristos y representaciones de pasajes bíblicos, como el pesebre o la ultima cena. Sus creaciones se inspiran en el mundo interior de sus creencias y de sus esperanzas, alimentadas por los recuerdos de infancia y rodeadas por el silencio de su rancho, en la vereda de Resguardo, a uno kilómetros de Ráquira. Fue invitada para que nos revelara ese mundo interior, ese sistema de creencias que inspiran su proceso creativo de donde resultan unas imágenes, cuyo valor artístico le han valido la condecoración de Maestra Artesana, que le otorgo Artesanías de Colombia ER -