Toquica C., Constanza,

La economía espiritual del convento de Santa Clara de Santafé de Bogotá siglos XVII y XVII - 35 Páginas : ilustraciones, tablas, diagramas.

El 13 de enero de 1625, en Santafé, el arzobispo Fernando Arias de Ugarte firmó la escritura de fundación del convento de Santa Clara, concebido por él como una obra pía para doncellas virtuosas, honradas y de limpia sangre. Para ellos destino 40 mil patacones que se erigirían en "bienes espirituales". Aunque explícitamente fue fundado para la protección de las doncellas y la alabanza a Dios, el convento desarrollo además de funciones sociales y religiosas, importantes funciones económicas como institución de crédito. Este artículo aborda al convento femenino desde la diversidad de sus funciones económicas y sociales. El monasterio fue concebido, para esta investigación como un sistema de sistemas, lo cual condujo a pensarlo como una estructura plurifuncional, sin que su actividad estuviera determinada por un solo aspecto, fuera este económico, social, religioso o político. Las funciones desarrolladas por él estaban estrechamente ligadas entre sí. Uno de los aspectos de referencia constante para la interpretación de las variadas funciones conventuales.

0123-4676


Ordenes religiosas de mujeres--arzobispo
Bienes eclesiásticos--patrimonio eclesiástico

REV-0547 0003 (p. 37-73 ) Fronteras de la Historia