Silvia Prada, Natalia,

Cruce de jurisdicciones: tensión política en los cabildos y contrarias Novo hispanos del último cuarto del siglo XVIII. - 36 Páginas : mapas, fotografías.

La comprensión de las ideas políticas en el contexto colonial hispanoamericano radica en buena parte en la articulación de ellas a las instituciones que las forjaron. Dicha comprensión constituye un trabajo arduo y complejo en la medida en que sobre ambas descansó la instauración de todo el orden español en América organizado en cuatro grandes niveles: un dispositivo central-peninsular (rey, secretarios y Consejo de Indias), un dispositivo central en ultramar (virreyes y Audiencias), un dispositivo provincial y distrital (gobernadores, corregidores o alcaldes mayores) y un dispositivo local (cabildos y oficiales), Si queremos profundizar en esa realidad y trascender en el análisis del funcionamiento de las instituciones y de las ideas políticas generales sobre las que se sustentaban, es necesario hacerlo centrándose en una de las instituciones políticas que tuvo mayor arraigo en las realidades locales hispanoamericanas: el cabildo.

0123-4676


Historia colonial--América Española--siglo xviii--compañías coloniales
Cabildo abierto--pensamiento político y social
Estructura organización--gobierno local

REV-0547 0003 (p.119-154 ) Fronteras de la Historia