TY - SER AU - Pérez Flores, José Luis, TI - Indígenas Guerreros de la Nueva España del Siglo XVI: La representación de sí mismos como conquistadores SN - 2027-4688 U1 - REV-0547 0023 (p. 15-43 ) Fronteras de la Historia CY - Bogotá, Colombia PB - Instituto Colombiano de Antropología e Historia KW - Historia colonial KW - indígenas KW - siglo xvi KW - Nueva España KW - Historiografía KW - comunidades indígenas KW - México KW - Iconografías KW - militar N2 - En la historiografía de la conquista de la Nueva España ha quedado pendiente analizar los imaginarios que los indígenas constituyeron de sí mismos como guerreros conquistadores. Generalmente la palabra Conquistador evoca a los españoles, excluyendo a los indígenas de esta categoría. En este artículo examino el concepto de conquista indígena y asocio los discursos de dominación de género con los de la guerra y la imagen en las sociedades mexica y tlaxcalteca en vísperas de la guerra de conquista. El objetivo es demostrar la importancia que tuvo el tema militar en la iconografía colonial indígena, discutir su relevancia política y comparar algunas imágenes del libro XII del Códice Florentino con el Lienzo de Tlaxcala y los murales de Ixmiquilpan para explicar la utilización política de la imagen principalmente por parte de los tlaxcaltecas, quienes pretendieron legitimarse como indígenas conquistadores ER -